viernes, 23 de marzo de 2018

Hoy hablaremos de... Paolo Slongo

La gente se preguntará quien es Palo Slongo, quizás, este año muchos aficionados al ciclismo habrán oído su nombre y lo conozcan como nuevo director deportivo del equipo ciclista Bahrein-Merida, después del inesperado por mucha gente y majestuosa victoria en el "primer Monumento" del año, la Milan-San Remo, una carrera tradicionalmente ganada por sprinters, pero esta vez fue ganada por el Tiburon Nibali.

Ya que es actualidad, vamos a hablar de el, aunque no se que me da que va a seguir siendo actualidad durante un buen tiempo. Pero no vamos a hablar de hazañas deportivas de su discipulo, sino de como llevar la ciencia a la vida real.

No voy a discutir que dirigir a un gran campeón  es fácil, pero la pregunta es, ¿el gran campeón nace o se hace? yo creo que tenemos casos tanto de unos como de otros, pero en este caso después de ver trabajar al mister italiano, creo que gran parte se hace.

Siempre he dicho que Chris Froome y muchos correodres del Sky son corredores de laboratario, y cuando el Tour se corre con una meteorología de 25-30º y sin apenas lluvia, no hay nadie quien pueda con él, pero como cambien las condiciones... entonces es cuando flaquea, sigue siendo un gran campeón y no lo pongo en duda. Sin embargo ante las adversidades hay otros corredores que salen a la palestra, como es el caso del Tiburon.

Pese a que Paolo llevara más de 10 años de preparador de Nibali y tener un palmarés envidiable, conocí a Paolo, por un amigo en común, que les comentó que estabamos trabajando con electromiografía, sin aún no tener ninguna publicación y se vino a visitarnos. Aquí entendí que no deja ninguna variable al azar. Nos preguntó, nos sugirió y nos enseño como trabajaba él.

La siguiente vez que lo ví, fué en el congreso Science & Cycling, que se celebra anualmente en los días previos al inicio del Tour de France, en una localidad cercana. Allí siguió todas y cada una de las ponencias de científicos veteranos o nobeles como yo. En todas ellas, iba con sus aprendices, atendían y tomaban nota.

Ese Tour, lo gano Chriss, pero Nibali y Paolo tenían otro objetivo en mente, nada más y nada menos que las Olimpiadas de Rio 2016. Esta fue la última vez que estuve con Paolo, allí estaba en la salida en la playa de Copacabana como si fuese un turista más. Pero cuando lo ví, me dije de turista nada de nada. Recomendé a Andrey que la única rueda a seguir era la de Nibali, pero ese día estaba intratable. Solo una mala caída cuando acariciaba el oro acabo con su sueño, y una dura lesión. Pero ambos Paolo y Vincenzo han sabido sobreponerse y demostrar que con humildad, aprendizaje trabajo y dedicación los resultados llegan.

¡¡¡Enhorabuena a ambos!!!

* PD: Espero que la proxima vez que vea a Paolo, sea para trabajar con él, y enseñarles los nuevos avances!







miércoles, 14 de marzo de 2018

Resumen final curso

Con esta entrada cerraríamos las entradas recomendadas y dirigidas por el curso Aspectos Básicos de la Ciencia Investigadora ABAI 2017/18 . A partir de este momento abandonamos las entradas dirigidas e intentaré mantener entradas semanales, hasta ahora más dedicadas a la ciencia pero a partir de ahora las relacionaremos con el deporte.

Como conclusión del curso las puedo dividir en dos apartados una buena y una mala, como siempre primero la mala, que no lo es tanto.

No he aprendido nada nuevo, a nivel técnico:

El títular que no se mal interprete, probablemente no sería el objetivo del curso, en mi caso, hice el curso tanto en fase más avanzada en al tesis, que mis compañeros, así como con unas cuantas canas más tambien, por lo que todo lo que se ha analizado y discutido ya es conocido y llevado a la práctica.
Sin embargo he de decir que el material propuesto, como documentación, lo valoro mucho y que probablemente lo consulte de hoy en adelante de cara a mejorar mis futuras publicaciones, así como
directamente en el texto de mi tesis.
De todos modos, invito a todo investigador novel o incluso experto, que le eche una ojeada, y que lo tenga como material de consulta.

Me ha servido para una reorganización de "mi ciencia"

Por lo general cuando los aspectos de bajo nivel no se trabajan, se hace un trabajo a más alto nivel, como he dicho antes, todo lo analizado en el curso ya era conocido y usado, pero quizás eran islas sin concatenar dentro de mi entorno.

Este curso me va a servir a unir por ejemplo una foto en Facebook con una Transformada de Fourier dentro de un artículo, y a sacarle mayor partido a las dos. Aqui a la derecha es la única imagen que me ha localizado Google que una ambos conceptos.

Quizás en mi caso, tanto deporte como ciencia, ambos sean hobbies, pero no me importaría que ambos fuesen parte de mi vida profesional, eso si, juntos. Por lo que tengo claro que el perfil de mi PLE debe ser uno único pero equilibrado.

Grafica final:

Como despedida del curso, os dejo una gráfica de mi actividad en twitter durante el presente curso.
En gris, se representan los tweet generados ese día, y en azul cuantos usuarios han visto el tweet.


Todos los tweets, excepto uno han sido sobre las entradas de este blog, excepto uno que ha sido deportivo, ¿sabéis cual?

De todos modos me alegra saber que una de los tweets de este blog tuvo más de 600 visionados, aunque haya acabado el curso, nos vemos la proximas semana.




miércoles, 7 de marzo de 2018

Divulgacion de la ciencia

Como una de las últimas tareas de la ciencia, esta entrada va relacionada con la divulgación de la ciencia y su público así como mi experiencia como público.
Personalmente, conocía la existencia de divulgadores locales como son el propio @Joaquin_Sevilla, y @Ambrosio_Liceaga. a través de los canales de difusión de la UPNA nos hacían llegar a toda la familia universitaria sus actividades en su día con Ciencia de bolsillo y más recientemente con Ciencia en el bar.

Aunque lleve ya 15 años trabajando en I+D, y muchos de esos años con relación estrecha con universidades, mi carrera profesional se ha dedicado en buscar soluciones a problemas reales y actuales de la vida cotidiana, y el trabajo consistia en aplicar la Investigación existente a un Desarrollo, y por lo general con plazos, fechas, entregas y resultados, por lo que el día a día de la jornada laboral me llevaba a buscar canales muy específicos y menos divulgativos y generalistas.

Durante el tiempo libre, que podría ser el momento de consumir este tipo de ciencia, se lo lleva la otra gran pasión que es el deporte, por lo que que aunque los conocía me interesaban y me leo las noticias y anuncios he de reconocer que no soy consumidor hasta el momento.

Realmente en la sociedad actual que vivimos en el tiempo y no en el espacio (prometo dedicar una entrada a este tema), la divulgación de la ciencia a día de hoy puede ser complicada, pese al interes creciente que puedan mostrar las encuestas, en el día día de la ciencia se trabajan aspectos muy puntuales y generalmente desconocidos para el público, por lo que raramente suscita el interés suficiente para dedicarle el tiempo.

Un ejemplo claro de ellos es Twitter y en particular las listas, como puede ser la propuesta por @Joaquin_Sevilla, su contenido es de alto nivel, pero existen tantas entradas de ambitos muy diferentes y cada una tan interesante para seguir profundizando. Pero teniendo en cuenta el tiempo diario que un público medio le puede asignar, hay que elegir entre la encruzijada o de leer todas por encima  y ya no te queda tiempo para profundizar o viceversa si profundizas en una ya no te da tiempo a leer el resto.

Como conclusión el público en general aunque siga consumiendo más ciencia acaba en canales muy específicos de su area de interés y menos divulgativos, al menos sucede en mi entorno. El consumo a estas activades en ocasiones es excesivamente reducido para el esfuerzo realizado por el divulgador.

viernes, 23 de febrero de 2018

Divulgacion informal de la ciencia, redes sociales

Felicitar nuevamente @Joaquin_Sevilla por este curso diferente que estamos recibiendo. La verdad que empezaba un poco exceptico este curso "semiobligatorio", dentro del objetivo final que es conseguir que es mi tésis doctoral. Pero valoro mucho el esfuerzo de Joaquin por innovar, su dedicación y el contenido de su material enlazado. Animo no solo a futuros doctores, sino a los que ya lo son, a navegar por los enlaces.

 Ya en mis primeras entradas, criticaba como la modernización de las revistas científicas actuales no me paracía suficiente, veo que como yo, hay un movimiento que quiere sacar más partido de internet como divulgación y pronto saldrá alguna red social que sirva valorar el nivel de los científicos. 

Soy usuario de la mayoría de las redes sociales que se citan, ya sean redes sociales como Facebook y twitter, o redes más científicas como Researchgate. En las imagenes adjuntas tenéis los enlaces a mis cuentas correspondientes. Por el momento no tengo mucha actividad, pero si que respondo.

Redes sociales generalistas



En las primeras destinadas al público en general, donde hay millones de usuarios con miles de seguidores, y acceso a miles de millones de usuarios, la generación continua de información es tanta que requiere una dedicación excesiva en el día a día para poder alcanzar que una decena de seguidores te lea una mísera entrada, y la verdad que es algo frustrante y más si no se habla de celebrities o fútbol.

Redes científicas específicas

Por el contrario, en redes más espécificas, cada entrada cuenta, y la única recompensa esperada, que es la satisfacción personal se logra alcanzar. En el caso de las redes científicas, se siguen basando en las mismas publicaciones científicas ya indexadas, no es un salto grande en muchos aspectos.

Pero me parece un paso grande en la globalización de la ciencia, y acercar la ciencia sobre todo a científicos y centros con menos medios, de tal manera que el acercamiento para conocer y colaborar con científicos desconocidos o sin medios para publicar en ciertas revistas.

Estudios de bajo interés en nuestro entornos pueden ser muy valorados al otro lado del globo o incluso desconocíamos el interes por el vecino de la acera de enfrente. Pero como he dicho siguen basandose en las mismas publicaciones de revistas indexadas con el problema de Copyright que ello conlleva.

Blogs

El caso de los blogs personales o de un grupo, es algo intermedio, ya que la información, no necesita ser actualizada, permanentemente, ni tampoco revisada, pero si es verdad que para conseguir una buena aceptación y seguimiento del público, la información debe ser veraz y en cierta manera justificada. En cualquier caso estos Blogs necesitan una pequeña campaña de marketing para darse a conocer.

En cualquier caso el tiempo y dedicación exigida es mucha, y para mantener la atención de los lectores hay que generar entradas periodicas. Intentaré mantener el blog, estaría muy contento si aumenta el número de visitantes, pero si me gustaría que entre los lectores hiciesen un mínimo comentario y recibir el feedback, esa es la mayor alegría, por lo que lo siguiente que voy a hacer es visitar algunos de los blogs de los compañeros de clase y los propuestos por el profe que se referencian en dicha presentación.




lunes, 19 de febrero de 2018

Referencias bibliográficas, caso práctico

Para la tarea de esta semana además de lo propuesto vamos a intentar hacer una autovaloracion o autocrítica. Se trata de cuantificar el número de referencias bibliográficas en algún artículo de la materia.

En este caso voy a comparar dos artículos propios, uno publicado y otro el que ya comenté que ha sido rechazado, a ver si por casualidades de la vida tiene algo que ver el número de referencias.

Publicado:

 "Physiological Responses during Cycling With Oval Chainrings (Q-Ring) and Circular Chainrings"
  • En total tiene 33 referencias y se citan un total de 54 veces en el texto.
    • Si se muestra una tabla con el número de citas por apartado y cuantas de ellas son diferentes nos quedaria la siguiente tabla.


CitasDiferentes
Total5433
Introduccion3115
Metodo44
Resultados00
Discusion1919

    • En la introducción es donde más se utilizan poniendo en contexto historico el experimento, y tratando de exponer el porqué del estudio.
    • En el método, apenas se utilizan salvo como justificación o explicación de algún protocolo o fórmula a utilizar.
    • En resultados, por lo general no hay referencias.
    • Discusión, se citan numerosos autores, por lo general más recientes que los de la introducción, para comparar o justificar los resultados obtenidos recientemente por otros autores.
Aqui va un pequeño histograma de la fecha de los articulos publicados, y como se distribuyen entre introduccion y discusion.



 No publicado

En este caso no os puedo pasar el enlace a ningún documento, el día que lo publiquen, esperemos que lo consigamos, os pasaré el enlace.
En este caso el número de referencias se ha incrementado considerablemente


CitasDiferentes
Total8044
Introduccion4416
Metodo107
Resultados00
Discusion4631

Y si vemos el histograma


Parece que esta de manera diferente repartido, por lo general tanto la discusión como la introducción tienen una dispersion similar, por lo que quizás lo próximo a corregir en el artículo puedan las siguientes cosas:
  • Reducir y acotar el numero de citas, parece más una revision de artículos que un artículo en si.
  • Redistribuir las referencias, las más historicas a la introduccion y las más actuales a la discusión. 


miércoles, 14 de febrero de 2018

Características de una publicación

La tarea de la semana pasada, ya empezamos con retraso... era una entrada sobre como debe ser una publicacin cientfica.
La verdad que los textos recomendados por el profesor @Joaquin_Sevilla explican perfectamente lo vivido hasta ahora de como son y como deben de ser las publicación científicas. La documentacion aportada me parece muy valiosa, por lo que poco que declarar al respecto.

La imagen adjunta expresa perfectamente la estructura del paper actual, independientemente del ambito. Respecto al formato IMRAD, me parece apropiado, ya en mi entrada anterior ya me reafirmé en que quizás el punto más débil que veo en la ciencia actual sea el uso que se le da al paper.

Una de las cosas que quería destacar, que se comenta en una de las lecturas es la cantidad de científicos, publicaciones y documentación en genral que se está generando, y creo que esto sí va a ser un gran problema en breve, si no lo es ya.

Me explico, me da a mí que en muchos ambitos se valora el nivel científico por la cantidad y no por la calidad. No cabe duda, que un mayor número de publicaciones es proporcional a una mayor experiencia científica, pero no por ello va a ser mejor científico, y por lo general todas las comparativas se basan en números y no en contenido.

Por lo que me ha parecido curiosa, y realmente importante a muy corto plazo la "cienciometria" o Scientometrics.

En cuanto a la aceptación y revisión de los artículos, el <peer review> es el método estándar actual, opino que hace 10 años, sin internet me parece un método apto, pero a día de hoy debería actualizarse y prácticamente toda la comunidad científica podría ir evaluando las publicaciones como si fuese un "Me gusta" y de esta manera no solo validar sino valorar la calidad del estudio.

La semana pasada nos rechazaron un artículo, esto no influye en que mi opinion esté a favor de este método, pero no puede ser que uno de los revisores diga que le parece estupendo y el otro critique 2 de cada 3 líneas escritas. De todos modos agradecer enormemente al crítico desconocido por su crítica totalmente constructiva.




domingo, 11 de febrero de 2018

¿Que es ciencia?

Creo que la respuesta directa es complicada o más bien imposible de responder, por eso se han escrito millones de libros y quedaran por escribir unos cuantos, sin embargo si formulamos la pregunta de distintas maneras, es muchisimo más fácil de responder, y en parte creo que la mayoría de escritos responde a estas otras preguntas, ¿Cuando, como, por qué, para qué... se hace ciencia?

Llevo muchos años alrededor de la ciencia, trabando en la universidad y con amigos y familia metidos en el mundo de la ciencia, pero siempre me costaba dar el paso y entrar dentro del círculo, y la manera de entrar desde luego es haciendo la tesis doctoral. Por mucho roce que tuviese hasta no dar el paso no la he vivido ni he sentido la ciencia.

Me ha costado muchos años dar ese paso, y cada día que estoy dentro entiendo aún mas porque me ha costado dar ese paso. Realmente, no es que no me guste la ciencia, pero hay sobre todo dos cosas que me cuesta mucha asimilarlas, el método cientifico actual y el cómo utilizar la ciencia, tanto como puedo utilizar yo a como puede hacerlo los demás mi ciencia, quizás por defecto profesional, yo soy del mundo de la ingeniería y los resultados tienen que ser rápidos y eficaces.

Método científico actual:

Desde mi punto de vista o más bien desde el punto al que puedo acceder a la ciencia, actualmente está excesivamente reglada, en este aspecto no me refiero a que no se deba cumplir la estructura general de un estudio científico, de cómo intentar demostrar las hipotesis con unos tests, su análisis, resultado y conclusión.

A lo que me refiero básicamente es a las reglas de las publicaciones, estoy de acuerdo, que la publicación es obligatoria, pero está excesivamente reglada y sus reglas influyen en el devenir tanto de los estudios como el de los resultados, como pueden ser:
  • Si algo no se puede publicar no lo hago
  • La publicación se exige cumplir con todos los pasos del método
  • La publicación es muy costosa en tiempo, poco dinámica
  • Valoración subjetiva y de pocas personas
  • En muchos casos requiere un resultado exitoso
  • Cómo corregir una publicación
  • Una persona o un mismo grupo debe realizar el estudio completo
Creo que aunque las revistas se hayan actualizado al mundo actual en el sentido de eliminar el papel y acelerar el proceso de difusión y transmisión, realmente lo único que han hecho es pasar del papel al PDF.

A día de hoy,  existen herramientas más que validadas capaces de resolver varios de estos problemas planteados, sin ir más lejos la Wikipedia, estoy seguro que un alto porcentaje de científicos consultan más la Wikipedia que revistas del IEEE. El único problema que practicamente no resuelve es el de la valoración ni del estudio ni del científico, pero este problema está bien resuelto por ejemplo en StackOverFlow, o portales similares de software.

A la pregunta de si la ciencia está llegando al límite, mi respuesta sería que el método actual al menos lo limita, creo que podría darse un nuevo impulso si se consiguiese hacer una ciencia global y abierta en la que cada uno desde casa aporte su granito de arena.

Uso particular de la ciencia

Otro de los grandes problemas que achaco, es sobre su utilización, está muy relacionado con mi propia tesis doctoral. La ciencia actual basa muchos resultados en la estadística. Por lo que solo se publica o se puede publicar lo que sucede en la mayoría.

Por lo tanto es difícil justificar, encontrar y no se valoran los casos excepcionales, a caso,  ¿eso no es ciencia? Si un test unitario no sale como esperaba, ¿esta mal?, generalmente no se publica tanto porque el científico o el propio revisor no lo creen conveniente, por lo que es difícil localizar otros casos similares.

En el caso del deporte, y más concreto en el de élite, existe tal igualdad, que es muy difícil conseguir resultados de sujetos que estadísticamente sean mejores que otros, pero sin embargo si nos fijamos en sus ingresos económicos, creo que si son estadísticamente diferentes.

Quizás sean más relevantes de lo que pensamos, tanto los casos excepcionales como los casos aparentemente iguales.